Todos somos conscientes, en mayor o menor medida, de los múltiples prejuicios que puede llegar a ocasionar el consumo de tabaco en nuestra salud general. Sin embargo, la cantidad de personas que realmente conocen cómo afecta el consumo de tabaco a la salud bucal son muy pocas. El tabaco es uno de los grandes enemigos de la boca, y en este artículo vamos a intentar mostrarte todas las enfermedades y complicaciones que puede provocar el consumo de tabaco a la salud de tus dientes y encías.
El consumo de tabaco aumenta gravemente el riesgo de padecer un cáncer en la cavidad oral, 6 veces por encima en fumadores frente a quienes no lo son. El tabaco es responsable del 50 % de los casos de cáncer en la cavidad oral, del 70% de los casos de cáncer de laringe y del 50% de esófago.
Los lugares de mayor incidencia del cáncer oral por consumo de tabaco son el suelo de la boca, la lengua, los labios y las glándulas salivales.
La encía recibe menos sangre y oxígeno, disminuyendo los mecanismos de defensa frente a las bacterias que originan la placa dental, pudiendo así, destruir de manera más activa los tejidos que sostienen los dientes.
Las enfermedades periodontales como la gingivitis o periodontitis son patologías crónicas, degenerativas y pueden provocar la pérdida definitiva de las piezas dentales.
El consumo de tabaco está asociado a una mayor pérdida del soporte óseo, especialmente en la zona del maxilar superior. Esto influye negativamente en la tasa de éxito de unos implantes dentales, que en ocasiones pueden perderse o ser retirados ante el fracaso en su integración.
Algunos componentes químicos del tabaco como la nicotina y el alquitrán, que se disuelven en la saliva, tienden a penetrar en el interior del diente, produciendo una coloración pardo amarronada superficial, que favorece la aparición de sarro.
Las encías también pueden verse afectadas estéticamente, adoptando un tono más pálido o retrayéndose, provocando huecos entre nuestros dientes y envejeciendo considerablemente nuestra sonrisa.
Caries: El tabaquismo aumenta el riesgo de caries en el adulto. Además, el tabaquismo disminuye el flujo salival, lo que conlleva una menor capacidad neutralizadora de la placa bacteriana.
Halitosis: El mal aliento es causado por modificaciones en la cantidad y calidad de la saliva sobre la flora microbiana bucal. Además, se acentúa con la enfermedad periodontal.
Palatinitis nicotínica: Mancha blanca en el paladar blando y parte posterior de paladar duro, con pequeños puntos rojos. Esta lesión es reversible al suprimir el tabaco.
Leucoplasias: Mancha blanquecina que no se desprende al raspado. Aparece en cualquier zona de la mucosa bucal. Es una lesión premaligna.
Hay dos datos de como afecta el consumo de tabaco a la salud bucal, que me parecen aplastantes:
En CLÍNICA ESCÁMEZ DENTAL, tendrás la seguridad de contar con especialistas en cualquier tratamiento. Nos gustaría poder tener la oportunidad de conocerte y en una visita poder valorar cuál es tu situación para poder explicarte las alternativas a las que puedes optar para solucionar tu problema de salud bucodental. Para nosotros, es esencial que nuestros pacientes conozcan perfectamente los pros y contras de los distintos tratamientos: por eso, te invitamos a venir para poder solucionarte todas tus dudas sin coste alguno para ti.
Soy el doctor Enrique Escámez, Licenciado en Odontología por la Universidad Alfonso X el Sabio y especialista en odontología conservadora y endodoncia. Me gusta estudiar cada caso de manera personalizada ayudándome de la tecnología más avanzada para poder ofrecer el diagnóstico más preciso y un óptimo resultado. Mi principal misión consiste en restaurar la salud en la estructura dental.
By: Francisco Escamez